Especialistas en Sistemas de Transferencias y Rehabilitación
El MOTOmed es un euipo de rehabilitación a través de la cinesiterapia desarrollado para personas con movilidad reducida.
Igualmente la terapia MOTOmed ha de ser complementanda adecuadamente con la fisioterapia, la ergoterapia y la terapia deportiva.
Los equipos cinesiterapéuticos MOTOmed poseen diversas funciones de seguridad como, por ejemplo 'el Accionamiento de Relajación' con 'la Protección de Movimiento' y 'Detección de Espasmos'. De esta manera es posible obtener una tarapia de ejercicios diaria y segura incluso en caso de limitaciones físicas.
Los usuarios pueden entrenar sentados desde una silla o desde la misma silla de ruedas. Incluso también en posición acostada los pacientes podrán utilizar el MOTOmed desde la cama en, por ejemplo, la unidad de cuidados intensivos o desde una camilla mientras diálisis.
Los equipos MOTOmed están reconocidos en algunos paises como Alemania como ayudas Mécidas dentro del catálogo de prestaciones indivuduales.
Todos nuestros equipos están apoyados por una gran cantidad de estudios científicos que avalan la tarápia de movimiento MOTOmed según cuadro de enfermedad. Los puede consultar en el siguiente enlace:
Todos nuestros equipos cinesiterapéuticos MOTOmed presentan los siguientes modos de terapia dependiendo de las fuerzas en las extremidades del usuario en el momento del ejercicio.
PASIVO
El movimiento pasivo con motor sin necesidad de fuerza corporal es adecuado para regular el tono muscular, para aflojar la musculatura y para el movimiento prematuro después de largo tiempo en reposo. El entrenamiento pasivo estimula el riego sanguíneo, la digestión y la movilidad articular.
ASISTIDO POR MOTOR
En el caso de la terapia de movimiento asistido por motor, la función ServoPedaleo de MOTOmed posibilita una fácil transición del entrenamiento pasivo al entrenamiento activo. Eso fomenta la fuerza y la condición física aun en caso de las fuerzas musculares más pequeñas.
ACTIVO
El entrenamiento activo MOTOmed con fuerza muscular propia, contra resistencias finamente ajustables fortalece la musculatura de piernas, de brazos y del cuerpo superior y mejora el sistema cardiovascular.
Nuestros equipos MOTOmed están especialmente indicados para las siguinetes casos:
Escleroses Múltiple
Las personas que padecen la enfermedad inmunológica esclerosis múltiple sufren mucho más las secuelas por la falta de ejercicio que las personas sanas, ya que la falta de ejercicio empeora los síntomas de la enfermedad. Ahora bien, depende del estado de salud de los pacientes con EM. Pero el MOTOmed puede ayudar incluso a aquellos pacientes con EM que apenas pueden moverse. Esto es gracias a que los ejercicios se pueden realizar de forma activa o pasiva con ayuda del motor del MOTOmed.
Accidente CerebroVascular (ACV)
En la rehabilitación después de un ataque cerebrovascular prevalecen sobre todo procedimientos de terapia que se basan en un ejercicio de movimiento uniforme y repetido. Las repeticiones frecuentes pueden estimular la capacidad del cerebro de reorganizarse. Las regiones cerebrales saludables asumen las tareas originales de la región cerebral dañada. Por medio del movimiento guiado, suave, uniforme y similar al de montar en bicicleta, el equipo cinesiterapéutico MOTOmed posibilita exactamente esta forma de ejercicio repetitivo.
Enfermedad del Parkinson
En el concepto cinesiterapéutico »Forced Exercise« ( Ejercicio forzado) se mueven las extremidades inferiores de pacientes de Parkinson con mayor rapidez de lo que podrían hacerlo ellos mismo por causa de la enfermedad. Un grupo de investigadores (Ridgel et al., 2009) de los EE.UU. descubrieron que movimientos con velocidades de hasta 90 rpm mostraban una mejoría del típico síntoma de Parkinson, el temblor. El movimiento rápido, tiene un efecto no solo localmente, sino como en el caso de los medicamentos, en todo el cuerpo. Además se experimentó una mejoría significativa en la motricidad fina de las manos de hasta un 30%.
Lesiones craneoencefálicas
El equipo cinesiterapéutico MOTOmed puede apoyar efectivamente la ergoterapia y fisioterapia en pacientes con traumatismos craneoencefálicos. Después de una lesión cerebral el movimiento regular reactiva funciones corporales muy importantes, como la circulación sanguínea, el metabolismo, la respiración y la actividad cardiovascular. Además, el movimiento regular estimula la actividad cerebral y las funciones autocurativas del cerebro. El programa de terapia del MOTOmed facilita entrenamientos específicos y los juegos de motivación motivan a hacer sesiones más largas.
Enfermedades Musculares
Un importante pilar en el concepto de terapia para las enfermedades neuromusculares es la fisioterapia y la terapia de movimiento. Muchas enfermedades musculares pueden conducir a un acortamiento muscular. La terapia de movimiento uniforme MOTOmed con la protección de movimiento permite un movimiento seguro. Además, el MOTOmed accionado por motor ofrece un entrenamiento en músculos débiles, sin sobrecargarlos.
Parálisis cerebral
Las personas con parálisis cerebral o parálisis espástica dependen de la fisioterapia intensiva. Por lo general, se busca a través de diferentes aplicaciones, activar la movilidad articular y aflojar la musculatura. Por un lado, los músculos existentes se fortalecen, por el otro lado, las cargas incorrectas y daños posturales se alivian lo mejor posible. Además de la terapia manual se utilizan también, por ejemplo, la fisioterapia o terapia de movimiento basada en dispositivos. Un entrenamiento regular de brazos y piernas MOTOmed puede aliviar la espasticidad, relajar y fortalecer los músculos, promover la fuerza y la resistencia y tener un efecto positivo en la actividad de la vejiga y los intestinos.
Movilización Precoz
Una movilización precoz es la base para un proceso de rehabilitación exitoso. Con el equipo cinesiterapéutico accionado por motor MOTOmed lyson, los pacientes que han sufrido accidentes y operaciones pueden comenzar con movimientos suaves aún estando en la unidad de cuidados intensivos. Con el MOTOmed letto2 el paciente en cama entrena con motor, asistido por motor o con su propia fuerza muscular. Las ayudas de terapia especiales como la función ServoPedaleo posibilitan un movimiento activo de los brazos o las piernas - hasta con las menores fuerzas musculares y parálisis incompleta. Cuando se utiliza con regularidad, se puede mantener la movilidad de la articulación y el flujo sanguíneo, además el metabolismo puede ser activado. Al mismo tiempo la cinesiterapia MOTOmed presenta una profilaxis natural para decúbito y trombosis. El empleo del entrenador de brazos/torso fortalece la musculatura respiratoria y esto apoya la interrupción de la ventilación mecánica (Weaning). La terapia de movimiento MOTOmed letto2 ayuda a acelerar la recuperación y a evitar daños secundarios.
EPOC
El miedo a los ataques de tos y a las dificultades para respirar impide a muchos pacientes practicar actividad física. A priori, esto es comprensible, pero hoy sabemos que estas enfermedades se ven favorecidas por ello. Antes se suponía que los pacientes debían tomarlo con calma y hacer poco ejercicio, pero hoy en día es más bien al revés: se ha demostrado científicamente que la actividad física dosificada y controlada es una terapia eficaz para los pacientes crónicos. En principio, el ejercicio físico está indicado para todos los pacientes, incluso para aquellos con enfermedades graves, si el entrenamiento se adapta con precisión a su dolencia y a sus necesidades. Lo que se pretende es recuperar la fuerza, la resistencia y la movilidad, reforzando así el propio rendimiento y la independencia y mejorando la calidad de vida. El entrenamiento MOTOmed es excelente para este fin porque en el modo 'ServoPedaleo' el paciente controla su ejercitación a través de la pantalla, como en rehabilitación o en fisioterapia ambulatoria, pero en casa. Esto no es solo una promesa, sino que está científicamente probado.
Emodialisis
Con el equipo cinesiterapéutico MOTOmed lyson accionado por motor los pacientes pueden aprovechar el tiempo durante la diálisis. Estar en movimiento durante la diálisis puede incrementar la “efectividad de la diálisis“, reducir la cantidad de toxinas que permanecen en la sangre y así mejorar los niveles sanguíneos de pacientes en diálisis.
Los pacientes en diálisis pueden entrenar durante el tratamiento ya sea con su propia fuerza muscular o mejorar su condición (fuerza y condición física) con asistencia del motor. Con la asistencia del motor y la inteligente detección activa/pasiva del MOTOmed lyson la, incluso pacientes débiles o con amputación de piernas pueden sacar provecho del movimiento con el MOTOmed . El movimiento guiado, parecido a montar en bicicleta, puede estabilizar el corazón, la circulación y el estado de la presión arterial. Complicaciones como debilidad, shocks y la pérdida de conocimiento durante la diálisis pueden aparecer con menos frecuencia.
Científicamente probado
„Un programa de entrenamiento de resistencia de tres meses ha sido capaz de mejorar el estado funcional y la musculatura esquelética en pacientes con IRC.“
Unidad de Cuidados Intensivos
Incluso periodos cortos de estar postrado pueden conducir a enfermedades graves y complicaciones. Para compensar la falta de movimiento los pacientes deberían empezar a moverse lo más pronto posible. Se pueden prevenir secuelas por la falta de movimiento con el MOTOmed lyson l: se puede estimular una mejora de la condición general, también puede influir positivamente en el metabolismo y la digestión, la actividad intestinal y vesical. El equipo cinesiterapéutico accionado por motor activa el corazón y la circulación, reduce espasmos y representa una profilaxis natural de decúbito y trombosis.
Empleando adicionalmente el entrenador de brazos/torso se fortalece la musculatura respiratoria y de este modo se facilita la respiración (independiente) del paciente. La experiencia práctica demuestra que incluso en las unidades de cuidado intensivo el equipo cinesiterapéutico especial para piernas y brazos puede lograr resultados positivos.
Lesión Medular
El equipo cinesiterapéutico MOTOmed posibilita un ejercicio accionado o asistido por motor desde la silla de ruedas a personas con parálisis y movilidad limitada.
El Accionamiento de Relajación especial y la detección de espasticidad del MOTOmed pueden disminuir considerablemente el tono muscular y la espasticidad. Gracias a la función 'ServoPedaleo' las fuerzas residuales en parálisis incompleta pueden ser descubiertas y mantenidas o bien recuperadas. Además, el movimiento pasivo MOTOmed puede relajar los músculos, promover la movilidad articular y estimular la circulación y el metabolismo.
Cinesiterapia MOTOmed en parálisis incompleta
En combinación con la 'electroestimulación funcional' (FES) los pacientes con paraplejia pueden entrenar activamente con el MOTOmed hasta en caso de parálisis completa. En esta forma de terapia impulsos eléctricos activan los brazos o las piernas mediante electrodos adhesivos pequeños. Esto resulta en contracciones musculares 'reales' y se puede prevenir la pérdida muscular. Una terapia de ejercicio regular con el MOTOmed permite a los pacientes con paraplejía realizar un entrenamiento cardiovascular eficaz.
RECK MOTOmed