Cómo elegir el mejor sistema de transferencias para su centro de salud

Avanzamos contigo hacia una vida más accesible.

En los centros de salud, la eficiencia y la seguridad en el traslado de pacientes son fundamentales. Contar con un sistema de transferencias  adecuado no solo mejora la atención al paciente, sino que también protege al personal sanitario y optimiza los procesos de movilidad dentro de la instalación.
En este artículo, explicamos cómo elegir el equipo más adecuado para su centro según las necesidades clínicas, el tipo de pacientes y el espacio disponible.

1. Evalúe las necesidades de su centro

Antes de invertir, es clave analizar el perfil de los pacientes y los usos más frecuentes del equipo.
Pregúntese:

  • ¿Los pacientes requieren asistencia total o parcial en la movilidad?

  • ¿Se realizarán transferencias frecuentes entre cama, silla y baño?

  • ¿El espacio disponible permite sistemas fijos o se necesitan opciones móviles?

👉 Esta evaluación determinará si su centro necesita grúas de techo, grúas móviles o grúas murales.

2. Tipos de sistemas de transferencias más utilizados

Grúas de techo

Ideales para hospitales y residencias donde se realizan transferencias frecuentes.

  • Ventajas: ahorro de espacio, mayor seguridad, capacidad de cubrir varias habitaciones con un mismo raíl.

  • Recomendado para: pacientes con movilidad reducida severa o dependientes.

Grúas móviles o de suelo

Son equipos versátiles y fáciles de trasladar entre habitaciones.

  • Ventajas: no requieren instalación fija.

  • Recomendado para: centros pequeños o con necesidad de movilidad entre distintas áreas.

Grúas murales

Se instalan en pared o columna y permiten maniobras rápidas en zonas concretas (baños, consultas, fisioterapia).

  • Ventajas: rápida instalación, soporte estable, ideal para espacios reducidos.

 4. Factores clave al elegir su sistema

A la hora de tomar una decisión, tenga en cuenta:

  • Capacidad de carga del equipo y compatibilidad con accesorios.

  • Facilidad de uso y ergonomía para el personal.

  • Mantenimiento y servicio técnico disponible.

  • Homologaciones y cumplimiento de normativa sanitaria europea (CE, ISO).

  • Integración con espacios arquitectónicos existentes.

 5. Consulte con un especialista en movilidad y rehabilitación

Cada centro tiene particularidades estructurales y clínicas. Por ello, es recomendable consultar con especialistas en sistemas de transferencias que puedan ofrecer un estudio personalizado y garantizar la instalación más eficiente.

En Aidmoving, analizamos el entorno, las rutinas de trabajo y el perfil de los pacientes para recomendar la solución óptima, garantizando seguridad, accesibilidad y durabilidad.

Elegir correctamente un sistema de transferencias y rehabilitación es una decisión estratégica que influye directamente en la calidad asistencial, la seguridad del personal y la eficiencia operativa del centro.
Una inversión bien planificada asegura años de uso fiable, confort para los pacientes y confianza para los profesionales.

Contacta con nosotros 

Otros artículos

Transferencias seguras

Transferencias seguras

Transferencias seguras: claves para evitar lesiones en cuidadores y usuarios Las transferencias de pacientes —como...

leer más

Productos

Sistemas de elevación y cuidado

Grúas de techo

Grúas de suelo

Grúas de piscina

Grúa mural

Arneses

Carro de baño