Grúas de piscina para personas con movilidad reducida

Avanzamos contigo hacia una vida más accesible.

Grúas de piscina para personas con movilidad reducida: tipos, normativa y recomendaciones

Las grúas de piscina para personas con movilidad reducida son dispositivos diseñados para facilitar el acceso seguro al agua, tanto en entornos públicos como privados.
Permiten que personas con discapacidad, lesiones o edad avanzada puedan entrar y salir de la piscina sin esfuerzo físico ni riesgos, garantizando autonomía y seguridad.

Cada vez más centros deportivos, hoteles, residencias y hogares particulares apuestan por instalar estos sistemas, tanto por su valor funcional como por su cumplimiento normativo.
En este artículo de Aidmoving, te explicamos los tipos de grúas de piscina, la normativa vigente y las recomendaciones clave antes de su instalación.

1. ¿Qué es una grúa de piscina y cómo funciona?

Una grúa de piscina es un sistema de elevación diseñado para transferir a una persona desde el borde hasta el interior del agua mediante un arnés o asiento ergonómico.
Funciona mediante un mecanismo hidráulico, eléctrico o de batería, que permite realizar el movimiento con suavidad y precisión.

El objetivo es ofrecer una transferencia segura, sin esfuerzo físico del cuidador y con la máxima comodidad para el usuario.

2. Tipos de grúas de piscina

Existen diferentes modelos según el tipo de instalación y el uso previsto. Elegir correctamente garantiza mayor durabilidad, facilidad de uso y cumplimiento legal.

– Grúas fijas

  • Se anclan permanentemente al suelo o borde de la piscina.

  • Ideales para piscinas públicas, centros de rehabilitación o hoteles.

  • Ofrecen máxima estabilidad y capacidad de carga (hasta 150-200 kg).

  • Algunos modelos permiten giro de 180° o 360°.

– Grúas móviles

  • No requieren instalación fija: se transportan con ruedas y contrapesos.

  • Perfectas para centros con varias piscinas o uso estacional.

  • Se adaptan fácilmente a diferentes ubicaciones.

  • Requieren espacio suficiente para maniobrar.

– Grúas hidráulicas

  • Funcionan con presión de agua, sin electricidad.

  • Son simples, resistentes y de bajo mantenimiento.

  • Recomendadas para piscinas exteriores o instalaciones con uso ocasional.

– Grúas eléctricas o de batería

  • Incorporan motor eléctrico recargable para facilitar la elevación.

  • Permiten un uso más frecuente y mayor confort.

  • Recomendadas para centros sanitarios, deportivos o residencias.

3. Normativa aplicable en España

Instalar una grúa de piscina implica cumplir con la normativa vigente de accesibilidad y seguridad.

Principales referencias legales:

  • Código Técnico de la Edificación (CTE) – DB SUA 9: exige garantizar el acceso seguro y autónomo a piscinas en espacios públicos o de uso colectivo.

  • Ley 51/2003 de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal (LIONDAU): establece el derecho de las personas con discapacidad a acceder a instalaciones en igualdad de condiciones.

  • Norma UNE-EN 13451-1 y 13451-11: regulan los requisitos de seguridad y diseño de los equipos de acceso acuático, incluidas las grúas de piscina.

👉 En resumen, toda piscina pública o colectiva debe garantizar al menos un punto de acceso accesible, y las grúas son una de las soluciones más eficientes para cumplir con esta obligación.

4. Recomendaciones antes de instalar una grúa de piscina

Antes de decidir qué modelo instalar, es fundamental evaluar el entorno, el perfil de usuario y el tipo de uso previsto.

 Aspectos a tener en cuenta:

  • Tipo de piscina: pública, terapéutica, privada o de hotel.

  • Frecuencia de uso: diaria, estacional o puntual.

  • Perfil de usuario: adultos, mayores, pacientes en rehabilitación o personas con discapacidad severa.

  • Accesibilidad del entorno: espacio disponible para giro, rampas, vestuarios y zonas de espera.

  • Condiciones técnicas: estructura del borde, profundidad del agua y disponibilidad de toma eléctrica (en modelos motorizados).

👉 También es recomendable contar con asesoramiento técnico especializado para garantizar la instalación más segura y rentable a largo plazo.

5. Ventajas de las grúas de piscina

Las grúas no solo cumplen con la normativa, sino que aportan beneficios directos tanto a usuarios como a instalaciones:

✅ Para el usuario:

  • Acceso al agua con total seguridad y sin barreras.

  • Mayor independencia y dignidad en la actividad acuática.

  • Posibilidad de realizar terapia o ejercicio rehabilitador en el agua.

✅ Para el centro o instalación:

  • Cumplimiento de la normativa de accesibilidad.

  • Mejora de la imagen inclusiva y socialmente responsable.

  • Aumento del valor y competitividad del centro.

Las grúas de piscina son mucho más que una ayuda técnica: son una solución de accesibilidad universal que permite a todas las personas disfrutar de los beneficios del agua con seguridad y autonomía.

En Aidmoving, somos especialistas en sistemas de transferencia y rehabilitación, y ofrecemos asesoramiento integral para seleccionar, instalar y mantener la grúa de piscina más adecuada para cada espacio.

💧 Contacte con nosotros para solicitar un estudio personalizado y descubrir cómo hacer que su piscina sea 100% accesible.

Otros artículos

Transferencias seguras

Transferencias seguras

Transferencias seguras: claves para evitar lesiones en cuidadores y usuarios Las transferencias de pacientes —como...

leer más

Productos

Sistemas de elevación y cuidado

Grúas de techo

Grúas de suelo

Grúas de piscina

Grúa mural

Arneses

Carro de baño